
Cuando implementamos cualquier proyecto para mejorar una producción de ganado de carne, primero pensamos en la genética del progenitor macho. Se seleccionan buenas pajuelas de semen y también se analizan a los toros de repaso.
Las vaquillas y vientres se van seleccionando básicamente por su peso y principalmente por su fertilidad ya que lo que mas importa es que estos animales nos den una cría por año.
De manera inicial se piensa que la ultrasonografía de carcasa solo se realiza en programas de mejoramiento, en toros registrados para generar DEPs . Pero esta técnica puede ser implementada en cualquier sistema de producción de animales de corte , siempre y cuando se desee alcanzar a mediano plazo estandares de calidad y rendimiento de carne bovina superior.
Es asi, que un rebaño de cría , además de seleccionar por fertilidad , puede seleccionar a sus vientres y reproductores por características carniceras de AOB, EGS y %GI, y tener a mediano plazo animales productores de carne con valor agregado y acceder a mercados que busquen estas nuevas características de calidad .
Si el 2024 seleccionamos también animales por características carniceras e inseminamos con toros de alto score en carcasa el 2025 tendremos nacimientos totalmente mejorados . el 2027 ya podremos disponer de carne de alto rendimiento y calidad que pueda cumplir con requisitos de mercados mas exigentes.
Si , medir carcasa de las hembras es fundamental para empezar a mejorar la calidad de la carne bovina en Bolivia